Código Técnico de la Edificación (CTE).
Resumen de la sección HE 4, del documento básico HE Ahorro de Energía
HE 4. Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria
Esta Sección es aplicable a los edificios de nueva construcción y rehabilitación de edificios existentes de cualquier uso en los que exista una demanda de agua caliente sanitaria y/o climatización de piscina cubierta..
Procedimiento de verificación:
- Debera obtenerse la contribución solar mínima para cada zona climática y diferentes demandas de agua caliente sanitaria (ACS). El dimensionado de la instalación estará limitado por el cumplimiento de la condición de que en ningún mes del año la energía producida por la instalación podrá superar el 110 % de la demanda energética y en no más de tres meses el 100 %, o en en su caso se especificaran las medidas correctoras
- Sin excepciones, se deben evaluar las pérdidas por orientación e inclinación y sombras de la superficie de captación de acuerdo a lo estipulado y siendo tales que las pérdidas sean inferiores a lo estipulado en los límites del HE4. Cuando, por razones arquitectónicas excepcionales no se pueda dar toda la contribución solar mínima anual se justificará esta imposibilidad, analizando las distintas alternativas de configuración del edificio
- Cumplimiento con las condiciones de diseño y dimensionado. El diseño de la instalación solar térmica deberá contemplar la protección contra heladas, contra el sobrecalientamiento, la resistencia a la presión o la prevención del flujo inverso.
En cuanto al dimensionado, «en la memoria del proyecto se establecerá el método de cálculo, especificando, al menos en base mensual, los valores medios diarios de la demanda de energía y de la contribución solar.» Asimismo el método de cálculo incluirá las prestaciones globales anuales definidas por:- La demanda de energía térmica
- La energía solar térmica aportada
- Las fracciones solares mensuales y anual
- El rendimiento medio anual
- Se seleccionaran los elementos que conformen el sistema solar térmico en sus diferentes partes como:
- Sistemas de captación. Captadores, conexionado y estructura soporte.
- Sistema de acumulación solar: volumen, disposición y conexiones de los acumuladores.
- Intercambiadores de calor.
- Circuito hidráulico: cálculo de tuberías, bombas, vasos de expansión, válvulas, purgas etc….
- Sistema de energía convencional auxiliar.
- Sistemas de control y medida.