La idea del BALANCE NETO es que un usuario particular o una PYME pueda tener una pequeña instalación solar fotovoltaica, y que el propio usuario pueda disfrutar del 100% de su producción sin desengancharse totalmente de la red. Así, cuando la instalación esté produciendo, podrá consumir directamente toda esta energía (con el consiguiente ahorro), y cuando no esté produciendo, como puede ser el caso de por la noche, puede seguir consumiendo de la red eléctrica de manera habitual. De esta manera no tiene necesidad de usar baterias las cuales tienen un coste elevado y una vida útil limitada. Como consecuencia la instalación fotovoltaica es mas económica y se amortiza antes. Cabría preguntarse qué sucede cuando la instalación está produciendo, pero no hay consumo en el hogar, como por ejemplo a mediodia si no hay nadie en la vivienda, o a la hora de la comida en una PYME. Lo que sucede es que dicha energía se vierte a la red general y es aprovechada por otro usuario en otra instalación. Con el balance neto, esa energía que el usuario productor vierte a la red será medida, y le será reconocida como derechos de consumo, que podrá consumir de la red eléctrica general a cualquier hora. De esta forma, el usuario aprovecha el 100% de la energía que produce, ya sea consumiéndola en el momento, o a través de dichos derechos de consumo. El balance neto no supone ningún coste para el sistema eléctrico, sino que el consumidor obtiene ahorro energético, mayor eficiencia energética gracias a la generación distribuida y permite reducir la dependencia energética y el impacto medioambiental. La ley que regulará el balance neto está en fase de borrador y aunque el ministerio ha incumplido los plazos para sacarlo a luz, ya que debería estar plenamente vigente, se espera que en poco tiempo se pueda realizar este tipo de instalaciones y que su tramitación sea lo mas sencilla posible. En contra del Balance Neto se encuentra como cabía esperar a UNESA la asociación que agrupa a las grandes eléctricas que ven al Balance Neto y a que cada usuario pueda generar su propia energía como al gran enemigo del gran negocio que tienen montado. Ventajas del Balance Neto Fotovoltaico según la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de España (FENIE) - No supone coste para el sistema eléctrico.
- El consumidor obtiene un ahorro económico de por vida con una pequeña inversión.
- Mayor eficiencia energética del sistema con ahorros por encima del 10% al evitar pérdidas por transporte.
- Reducción del consumo de combustibles fósiles.
- Menor dependencia energética del exterior con mejora en la Balanza de Pagos al generar un menor déficit.
- Reactivación de la actividad económica e industrial nacional, mediante energías renovables.
- Generación de empleo estable y de calidad.
- Facilita alcanzar los objetivos medioambientales a los que España se ha comprometido tanto con Europa como en la lucha contra el Cambio Climático.
- Permite un importante ahorro de CO2 a través de las emisiones evitadas.
- Canaliza el ahorro privado hacia una inversión local y próxima que beneficiara a toda la sociedad.
|