FAQ: Preguntas frecuentes sobre energía Geotermica en Cantabria
- ¿Es necesario encontrar aguas termales para usar la geotermia?.
En absoluto. La geotermia utiliza la diferencia de temperatura entre el suelo y el ambiente, transportando calor desde el suelo al circuito de calefacción. - Si el suelo esta a unos pocos grados de temperatura ¿De donde sacaré el calor.
Calor y temperatura no son lo mismo. En el suelo hay muchísimo calor aunque a baja temperatura. - ¿Y el resto de la energía necesaria?
Una instalación de geotermia puede completar todos los consumos de energía de una vivienda. ¡Incluso la refrigeración en verano!. - He oído que la geotermia consume electricidad.
Sí, para mover las bombas de los circuitos y para que funcione el compresor. - Entonces ¿donde esta el ahorro?
Ahorramos en torno al 75% – 80% de la energía térmica que utilizamos. - Será muy caro.
Depende de cada caso, pero sí, suele ser algo mas caro debido a que hay que hacer un circuito geotérmico enterrado o mediante sondas. Pero también se evitan las chimeneas de humos y los depósitos de combustible. - ¿Cuanto tardaré en amortizar la instalación de geotermia?
A los precios en que se encuentra el petróleo en muy pocos años. - ¿Cuanto espacio, o cuantas sondas necesito para poner geotermia?
Dependerá de cada caso concreto. Consúltenos su caso. - ¿Existe alguna subvención?
Todos los años se convocan subvenciones. Por lo general cubren el 30% del proyecto. - ¿Son adecuados los radiadores para usar la geotermia?
No es lo mas adecuado. Es mas recomendable usar suelo radiante o fancoils. En el caso de viviendas ya construidas con radiadores y calderas, la geotermia puede ponerse como apoyo a la calefacción existente. - En un edificio nuevo me obligan a poner paneles solares. ¿Son compatibles con la geotermia los paneles solares?
Son compatibles. Pero al instalar geotermia ya no hay la obligación de poner paneles solares.