Actualmente están disponibles subvenciones, mediante el plan PAREER del IDAE, para sustitución de calderas de combustibles fósiles por sistemas geotérmicos en edificios existentes, con un mínimo de un 30% de ayuda a fondo perdido y hasta un 90% del proyecto en financiación. Mas información aquí
Esta alternativa es preferible en los casos en que exista agua disponible, con suficiente caudal y potencial velocidad de flujo, en las inmediaciones del edificio, ya que resulta más económico.
Con un bombeo se extrae agua desde un río, embalse, lago, pozo, acequia u otra fuente de agua, y tras canalizarla, sin salir de su propio circuito, por el intercambiador de la bomba de calor, se devuelve a su origen (guardando una cierta distancia del punto de origen) o se dirige a cualquier otro destino, sin contaminarla durante el proceso. A veces es posible operar en circuito abierto mediante la utilización de dos pozos, o incluso dos depósitos de agua si son de suficiente tamaño. Se trata de un uso no consuntivo del agua, es decir, el agua se usa pero no se consume.
La ventaja del circuito abierto es, además del menor coste económico, el mayor rendimiento de la bomba geotermica, ya que el agua freática suele tener unos 13º C de temperaturas constantes durante todo el año.
Icarus Solar ha tramitado con éxito permisos con la Confederación Hidrográfica del Norte en la instalación de sus clientes para la utilización de agua freática en geotermia.
Sala de máquinas completa de geotermia en circuito abierto con calefacción por Suelo Radiante y producción de ACS
Estado final de un sondeo de agua, conectado y limpio a la espera de ser cubierto con una arqueta de registro.