Actualmente están disponibles subvenciones, mediante el plan PAREER del IDAE, para sustitución de calderas de combustibles fósiles por sistemas geotérmicos en edificios existentes, con un mínimo de un 30% de ayuda a fondo perdido y hasta un 90% del proyecto en financiación.Mas información aqui
La geotermia en vertical se realiza mediante un número de perforaciones de pequeño diámetro para recibir la tubería en forma de U. Una máquina perforadora especial realiza los agujeros, introduce la sonda y rellena el resto del agujero. Las necesidades de espacio son por tanto mínimas.
A partir de los 10 metros de profundidad el terreno mantiene una temperatura constante a lo largo de todo el año, con lo que es un foco de calor ideal para sistemas geotermicos. La profundidad y número de sondeos varian en cada caso, dependiendo de las necesidades térmicas del lugar a climatizar, y de las características del terreno. La profundidad media de los sondeos suele estar entre 80 y 125 metros. Para el correcto dimensionamiento se realiza un estudio previo.
Si las necesidades de calefacción son altas se realiza en Test de Respuesta Geotermica, que analiza los datos de conductividad térmica del terreno y su capacidad de disipación de energía, proporcionando un valor exacto del número y profundidad de las perforaciones.
Los sistemas en vertical suelen ser mas costosos económicamente que otros sistemas, ya que las perforaciones encarecen el proyecto, pero optan a un coste elegible superior de subvenciones.
Arqueta con colector que agrupa un conjunto de 9 circuitos correspondientes a 9 sondeos, preparados para ser tapados
Perforación de sondeo de geotermia vertical con máquina de doble cabezal, especialmente indicada en terrenos arenosos y karsticos.
Perforación de sondeo para geotermia con sondas verticales con una máquina de rotopercusión e inyección de lodos.
En los trabajos de sondeos para geotermia en vertical, es necesario prever la evacuación de los lodos generados durante el sondeo, sobretodo si del sondeo sale mucha agua.