942 58 07 87 a.mazorra@gmail.com

Instalaciones de calefacción por suelo radiante

La calefacción por suelo radiante consiste en una tubería plástica empotrada en la capa de mortero que discurre por toda la superficie del local a calefactar. Esta tubería conduce agua caliente (a baja temperatura respecto a otros sistemas de calefacción) que puede ser producida por una caldera convencional, una caldera de Biomasa, o sistemas de Energías Renovables que utilizan las bombas de calor, como la Aerotermia, la Geotermia o los Paneles Termodinámicos.

El agua trasmite calor al suelo a través de la tubería y el mortero, y el suelo, lo radia al ambiente del recinto. La aparición de las tuberías de polietileno reticulado ha revolucionado el mundo del suelo radiante. Gracias a ello, se ha reducido considerablemente el tiempo de montaje optimizado a su vez la calidad y el rendimiento de la instalación.

 

VENTAJAS:

  • Distribución ideal de temperaturas.Es conveniente conseguir una mayor temperatura en el suelo que en el techo ya que el calor en los pies produce bienestar mientras que un fuerte calor a nivel de la cabeza se traduce en malestar. En el gráfico se muestra que el suelo radiante es el sistema que más se acerca a la calefacción ideal. En los otros tipos el calor se acumula en el techo que es donde menos se necesita.
  • Estética: Con el suelo radiante desaparecen los siempre molestos radiadores, que hasta ahora limitaban las posibilidades de decoración y que suponen un foco donde se acumula polvo, y cuyos huecos resultan difíciles de limpiar.
  • Libertad de elección de suelos:Podrá elegir para su vivienda el suelo que más le guste y con todos ellos tendrá una agradable sensación de confort al tener siempre los pies calientes.
  • No ensucia las paredes: Los radiadores acaban ennegreciendo las paredes en las parte superior de del radiador. En cambio el suelo radiante no genera corrientes de aire por trabajar a baja temperatura.
  • Seguridad: Al eliminar los radiadores terminamos con los riesgos de quemaduras en niños, ancianos y/o otras personas dependientes.
  • Ahorro energético:Con las calefacciones de radiadores habituales, el circuito lleva agua a una temperatura media de unos 80ºC. En el suelo radiante la temperatura del agua ronda los 30-40ºC. Al trabajar a esta baja temperatura se reducen las pérdidas de calor en los conductos generales. Se obtiene el mismo confort con 1º menos en los termostatos que con un sistema de radiadores. También se reducen las pérdidas de calor por techos y por entrada de aire exterior. Con todos estos factores se puede asegurar que el ahorro energético del suelo radiante ronda el 12-15 % respecto a los sistema de calefacción tradicionales.
  • Ecológico: Dada la baja temperatura requerida, se puede combinar con energías alternativas como la solar, o la bomba de calor geotérmica.
  • Temperatura uniforme: Con la calefacción de suelo radiante se obtiene una temperatura uniforme en toda la superficie de la vivienda, desapareciendo así las zonas frías y calientes, características de la calefacción por radiadores.
  • Mas confortable: El suelo radiante elimina el efecto de paredes frías y permite respirar un aire mas fresco con el consiguiente aumento de la sensación de bienestar. El suelo radiante asimismo mantiene el grado de humedad natural del ambiente, evitando problemas respiratorios debidos a la calefacción. También es importante observar que el aislamiento termoacústico incorporado al suelo, evita el paso de ruidos mejorando el confort.

Elementos del Suelo Radiante:

  • Panel aislante. Las tuberías van colocadas encima de un material de aislamiento térmico y acústico. Estos paneles aislantes se colocan directamente sobre el forjado y, a su vez, sobre ellos se van colocando los circuitos de tubería.
  • Grapas de Sujeción: Para la sujeción de la tubería sobre los paneles aislantes se utilizan unas grapas de sujeción especiales que fijan el tubo hasta el momento del vertido definitivo del mortero. Las grapas no son necesarias si el aislante incorpora tetones para el guiado de las tuberías.
  • La Tubería:Circuitos de tuberías de agua caliente que se instalan bajo el suelo de la vivienda. Estas tuberías, fabricadas en un material plástico de alta tecnología denominado polietileno reticulado, soportan con total garantía la circulación continua de agua caliente.
  • La Banda Perimetral:Se trata de una cinta fabricada en un material espumoso cuya función es absorber las dilataciones del suelo, además de evitar los puentes térmicos y acústicos.
  • El Aditivo Fluidificante y Retardante:Se trata de un líquido especial que se añade al mortero para aumentar su fluidez haciendo que se requiera menor cantidad de agua para el amasado y se reduzca la porosidad del mortero una vez fraguado, con lo que se optimizan sus características. El resultado final es un mortero con una mayor resistencia mecánica y una mejor transmisión del calor.
  • El Sistema de Colectores: Se trata de un conjunto de accesorios que se colocan normalmente en una caja de registro y cuya función es distribuir el agua caliente a cada uno de los circuitos de tubería correspondientes a cada habitación de la vivienda. Permite la regulación independiente de las temperaturas de cada una de las habitaciones de la vivienda en función de sus respectivas necesidades calóricas.
  • La Regulación: Es el equipo que controla el funcionamiento del sistema de calefacción de suelo radiante en función de las necesidades de aportación de calor que haya en cada momento. Su funcionamiento es clave para conseguir un grado de confort óptimo así como para minimizar el consumo energético.

Suelo radiante preparado y limpio para echar encima la capa de mortero.

Para instalar el suelo radiante los tabiques de reparto en habitaciones deben estar terminados a falta de pintar.

Detalle de un dormitorio con su circuito de suelo radiante. Todo el perímetro se recubre con una banda de dilatación.

En el caso de esta cocina, que lleva una isleta para cocinar, se deja marcada su ubicación y no se instala tubo debajo de la isleta.

Uniformidad en la distribución de tuberías y trazado coherente de las mismas permite obtener el mayor grado de confort.

Se observa una habitación con vestidor. Debajo de la ubicación de los armarios del vestidor se evita colocar tubería, pero se duplica la cantidad de tubos en la parte útil del vestidor

Los baños son las zonas mas complejas. Hay que aumentar la densidad de tuberías, y preparar retenidas en la ubicación dende se instalarán platos de duchas o bañeras.

Armario registrable con el colector de los circuitos del suelo radiante. Incorpora llaves de corte y caudalímetros para poder regular la cantidad de calor a cada estancia.

Se observa una habitación con vestidor. Debajo de la ubicación de los armarios del vestidor se evita colocar tubería, pero se duplica la cantidad de tubos en la parte útil del vestidor

Otro ejemplo de suelo radiante. Es importante la resistencia térmica del aislante, que va en consonancia con el espesor. A mas resistencia térmica, mas efectivo será el suelo radiante y menos consumirá la calefacción.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies